Este viernes se cumplen 217 años de que el científico cubano Tomás Romay Chacón aplicara por primera vez en La Habana la vacuna contra la viruela, considerada una de sus contribuciones más loables. La introducción y propagación de la vacuna antivarióli...
Química
Como un paso más en la alianza de la Universidad de La Habana (UH) y el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma) de Cuba, se inauguró hoy un laboratorio conjunto entre ambas instituciones, destaca un despacho de ...
El científico mexicano, Mario Molina, galardonado con el Premio Nobel de Química 1995 por sus descubrimientos del daño a la capa de ozono, falleció este miércoles a los 77 años, informó la asociación civil de investigación que lleva su nombre. Molina f...
La científica francesa Emmanuelle Charpentier y la estadunidense Jennifer A. Doudna ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por desarrollar un método de edición del genoma que puede explicarse como unas “tijeras moleculares”, que ofrece la prom...
Tres científicos de universidades de Estados Unidos y Japón ganaron este miércoles el Nobel de Química por el desarrollo de baterías de ion-litio, que han traído importantes cambios en el almacenamiento de energía y contribuido a un “mundo recargable” ...
Tres científicos de universidades de Estados Unidos y Japón ganaron este miércoles el Nobel de Química por el desarrollo de baterías de ion-litio, que han traído importantes cambios en el almacenamiento de energía y contribuido a un “mundo recargable” ...
El Servicio de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido publicó este miércoles un comunicado en el que afirmaba que el futbolista argentino Emiliano Sala fue expuesto a monóxido de carbono mientras viajaba el pasado 21 de enero en su avión de...
La nueva Planta Cloro Sosa perteneciente a la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande fue puesta en marcha luego de un arduo proyecto de reconversión tecnológica, que se extendió por cerca de cinco años, informó Radio Sagua. Las primeras producciones...
La guerra híbrida desatada contra Siria por las potencias imperiales tuvo entre sus componentes la fabricación de pretextos diversos para propiciar la intervención; tal como Cubadebate denunció en varias ocasiones. Uno de los más socorrido fue el de at...
La guerra híbrida desatada contra Siria por las potencias imperiales tuvo entre sus componentes la fabricación de pretextos diversos para propiciar la intervención; tal como Cubadebate denunció en varias ocasiones. Uno de los más socorrido fue el de at...