¿Qué son las magnitudes de influencia?

Son aquellas magnitudes que, en una medición directa, no afectan a la magnitud que realmente se está midiendo, pero sí afectan a la relación entre la indicación y el resultado de medida, como por ejemplo, la temperatura de un micrómetro, o la presión y la humedad reinantes en un recinto donde se están efectuando mediciones de distancias mediante un sistema interferométrico láser.

Las magnitudes de influencia que deben considerarse son aquellas realmente significativas para el grado de exactitud con el que pretende determinarse el mensurando. Cuando las magnitudes de influencia se sitúan en un intervalo alrededor de determinados valores de referencia, entonces se dice que están bajo control. Por ejemplo, un laboratorio que se mantenga a una temperatura de (20 ± 0,5) ºC, mantiene bajo control la influencia de la temperatura sobre el tipo de mediciones que realiza, aunque se desconozca el valor concreto en un instante o localización determinada.

Cuando no es posible efectuar la medición con las magnitudes de influencia bajo control, hay que aplicar correcciones a los valores indicados o brutos, para que el resultado de medida ¿se corresponda ¿con el que se obtendría si se hubiese podido trabajar en condiciones controladas. Naturalmente, las correcciones se efectúan, en el mejor de los casos, a partir de leyes empíricas, no totalmente exactas, no logrando por tanto cancelar el error sistemático correspondiente y generando además una contribución específica a la incertidumbre de medida, derivada de la propia corrección aplicada.

Category: Metrología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *