Liliana tiene 49 años, un hijo de 21 y una hija de 19. Cuando compartíamos aula en la secundaria, era la reina indiscutible de las fórmulas químicas. Fiel a sus pasiones, hoy trabaja en uno de esos centros de ciencia que se han robado titulares en Cuba...
Desigualdad de género
Ahora que ya superamos otro 14 de febrero y su resaca, las manifestaciones de amor más o menos sinceras, las publicaciones en redes sociales, los corazones rojos y esa fábrica imparable de originalidad y cursilerías a partes iguales, vale la pena deten...
No es secreto para nadie: la maternidad y la paternidad son tareas complejas. El cuidado y educación de hijos e hijas trasciende por mucho los azares del destino. Para orientar a padres, madres y adultos sostenedores de la crianza en la tarea de ayudar...
¿Cuántas mujeres científicas recordamos de nuestros libros de historia, ciencias naturales, matemática, física? ¿De cuáles nos hablaron en clase? ¿Cuántas noticias de ellas recibimos a través de los medios de comunicación? Las mujeres científicas siemp...
“Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente”. Así relataba la cosmonauta Valentina Tereshkova su llegada al espacio exterior un 16 de junio de 1963.
En medio de una unificación monetaria que implica un incremento del uso del peso cubano, algunos se preguntan si la impresión de nuevos billetes no entraña oportunidad para que en ellos también se rinda homenaje a las mujeres de nuestra historia. Sin ...
De este lado del mundo, las relaciones que se establecen entre suegras y suegros con sus nueras y yernos pueden generar conflictos que evolucionan, incluso, hasta manifestaciones de violencia intrafamiliar. En tanto, el humor criollo no ayuda mucho. En...
Justo un año después, con cincuenta episodios de esta columna publicados, las respuestas de decenas de especialistas y cientos de comentarios recibidos, intentamos ser fieles al compromiso de reflexionar, una vez a la semana, acerca de cómo los mil y u...
Las herencias patriarcales no se sacuden de un plumazo, siguen vivas y activas y asoman en el día a día de este archipiélago. Los desafíos, por tanto, persisten. ¿Cómo se perfilan estos retos, vistos desde las lentes de género, para el año que comienza...
Muchas cubanas víctimas de violencia de género sufrieron un empeoramiento de sus condiciones cuando el coronavirus obligó a quedarse en casa. Por suerte, varias de ellas pudieron acceder a innovadoras experiencias de acompañamiento psicológico no prese...