Pocos caballeros del gatillo alegre, como se les llamó a los gánsteres en Cuba, son tan célebres como Orlando León Lemus, El Colora’o. Su historial delictivo o político, según se mire, solo lo supera, acaso, el de su amigo y hermano Policarpo Soler, q...
Fulgencio Batista
La Oficina para la Represión de las Actividades Comunistas de Fulgencio Batista tenía un historial sangriento de torturas y asesinatos políticos antes de la revolución de 1959. Archivos desclasificados muestran cómo la CIA alimentó a la agencia y sus t...
Kuquine es un predio de 17 caballerías de extensión enclavado al borde la Autopista del Mediodía y que queda encerrado entre la Carretera Central, la carretera de Cantarranas al entronque del Guatao y la vía que corre de San Pedro a Punta Brava. Fulgen...
Todo un show publicitario se montó para la inauguración de coliseo de Vía Blanca y Boyeros. El plato fuerte del programa de la noche sería la pelea entre el cubano Orlando Echevarría y el norteamericano Joe Brown, campeón mundial de los pesos ligeros. ...
Un hecho sangriento ocurrió en la esquina de G y 25, frente al edificio Chibás, en El Vedado, el viernes 14 de abril de 1933, en plena tarde y a la vista de testigos. The post Esquina trágica first appeared on Cubadebate.
Lo último que hizo el dictador Fulgencio Batista en la madrugada del 1 de enero de 1959, antes de salir de la casa presidencial de Columbia, fue ordenar que le sirvieran una taza de café con leche. Batista comenzó a preparar su fuga en la noche del 22 ...
Gerardo Machado fue el primer presidente cubano que dispuso de escolta. No la tuvo al comienzo de su mandato, cuando se movía en un auto descapotable con la única compañía del chofer y el capitán Manuel Rodríguez Batista, su ayudante. La tuvo a partir ...
El 11 de septiembre del año 2009, falleció el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, una de las figura más importantes en la Historia de Cuba. Desde temprana edad, Almeida demostró un coraje excepcional al unirse al movimiento revolucionario ...
Hasta el triunfo de la Revolución solía decirse que quien mandara en Columbia, mandaba en Cuba. Era el cuartel principal de las fuerzas armadas y sede de su Estado Mayor. El 14 de septiembre, Columbia, entregada al Ministerio de Educación, pasó a ser l...
Hasta el triunfo de la Revolución solía decirse que quien mandara en Columbia, mandaba en Cuba. Era el cuartel principal de las fuerzas armadas y sede de su Estado Mayor. El 14 de septiembre, Columbia, entregada al Ministerio de Educación, pasó a ser l...