El Gran Teatro Tacón (hoy Alicia Alonso) fue en su momento uno de los mejores del mundo. Su lámpara central, en forma de araña, constituía, según la copla popular, uno de los elementos distintivos de la ciudad, junto al Morro y la Cabaña. “Tres cosas t...
Ciro Bianchi
El Gran Teatro Tacón (hoy Alicia Alonso) fue en su momento uno de los mejores del mundo. Su lámpara central, en forma de araña, constituía, según la copla popular, uno de los elementos distintivos de la ciudad, junto al Morro y la Cabaña. “Tres cosas t...
La edificación que se alza majestuosa a la salida del barrio habanero de Mantilla, según se avanza con destino a Managua, identificada por el imaginario popular como el castillo de Averhoff, durante años ha alimentado el imaginario popular con historia...
Llegamos al final de nuestro recorrido en homenaje al aniversario 500 de La Habana. Y como toda buena salida, termina en el Malecón. Desde allí, Ciro Bianchi nos cuenta sobre los lugares adonde no llegamos, y nos resume esa Habana creativa, culta y pop...
En este capítulo, partimos del Hotel Nacional y subimos la Rampa. Acompañados por Ciro Bianchi, recorremos la historia de la calle más famosa de Cuba. Continuamos la ruta por cinco lugares imprescindibles de La Habana en su aniversario 500.
Seguimos nuestro recorrido por cinco lugares imprescindibles de la capital cubana en su aniversario 500. En este capítulo, subimos hasta la iglesia de Jesús del Monte en la Calzada del 10 del Octubre. Siempre acompañados del periodista Ciro Bianchi, no...
Recorra con nosotros, acompañados por el periodista Ciro Bianchi, cinco lugares imprescindibles de la capital cubana en su aniversario 500. En este capítulo vamos hasta el sitio fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana: el Templete.
Coincidirán conmigo en que Ciro Bianchi tiene un récord difícil de alcanzar en la prensa cubana. Se puede afirmar que en 17 años ha publicado 884 columnas en Juventud Rebelde y ni una sola empanada gallega, para gusto de sus muchísimos lectores.