¿Cómo podemos alentar una crítica radical al capitalismo que sea integral a las luchas contra el racismo, al tiempo que promovemos el reconocimiento de que no podemos concebir el desmantelamiento del capitalismo mientras las estructuras del racismo per...
Colonialismo
Ninguna isla caribeña, menor o mayor quiere toparse con los huracanes, y mucho menos Puerto Rico cuando la solidaridad del poderoso se ha expresado en lanzamiento de papel higiénico y no en un abrazo fraterno y solidario de verdad. Esto no pasa por la ...
La doctora Rabab Abdulhadi, de la Universidad Estatal de San Francisco, impartió el jueves la conferencia “Cambiando las geografías del conocimiento y el poder: Feminismos árabes y estadounidenses”, como parte de un ciclo de tres presentaciones en el C...
En lo que algunos expertos consideran como una reconfiguración de la política puertorriqueña, los dos partidos que han dominado la política en esa isla caribeña durante décadas están perdiendo su influencia al enfrentar la competencia más férrea hasta ...
Jabir Abu Hatim, estudiante de tercer año de ciencias agrícolas en la Universidad Hebrea, ha estado tomando antidepresivos durante los últimos años. El joven de 20 años fue uno de los pocos árabes que consiguió la admisión en una universidad israelí. S...
Para rendirle homenaje de recordación en este 189 aniversario de su partida física a la inmortalidad, recordemos las hermosas palabras que sobre él escribió, José de la Luz y Caballero, el ilustre pedagogo y filósofo cubano, su sobrino y discípulo: “El...
El 10 de diciembre de 1898 los comisionados españoles y estadounidenses estampaban sus firmas en el denominado “Tratado de Paz entre España y Estados Unidos de América” que puso fin, oficialmente, al estado de guerra entre ambos países, iniciado en abr...
En todos estos procesos, Europa ha reaccionado de la misma forma, acogiéndose a los principios universales, a los derechos humanos, para tolerar la injerencia estadounidense, para consentir la destitución o el asesinato de presidentes no convenientes. ...
El 2 de septiembre de 1973 Fidel Castro inicia un viaje por varios países y participaría por primera vez en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) efectuada en Argel. El día 4 al llegar a la capital argelina lo recibe el presidente Hou...
El 2 de septiembre de 1973 Fidel Castro inicia un viaje por varios países y participaría por primera vez en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) efectuada en Argel. El día 4 al llegar a la capital argelina lo recibe el presidente Hou...