Astrónomos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos creen estar un paso más cerca de descubrir de dónde provino el objeto espacial que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años y que causó una extinción masiva de especies, incluidos los ...
Planetas
Astrónomos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos creen estar un paso más cerca de descubrir de dónde provino el objeto espacial que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años y que causó una extinción masiva de especies, incluidos los ...
Quienes quieran ver la conjunción deberán ubicar la Luna. El satélite de la Tierra estará ubicado justo por debajo de Marte. A la izquierda, también por debajo de Marte, estará Urano. La de hoy es la noche con más facilidad para poder apreciar la conju...
Quienes quieran ver la conjunción deberán ubicar la Luna. El satélite de la Tierra estará ubicado justo por debajo de Marte. A la izquierda, también por debajo de Marte, estará Urano. La de hoy es la noche con más facilidad para poder apreciar la conju...
La sonda de la misión Juno de la NASA detectó por primera vez una señal de radio que procede de Ganimedes, una de las lunas de Júpiter. Patrick Wiggins, uno de los embajadores de la agencia estadounidense en el estado de Utah, declaró que la señal no t...
Júpiter y Saturno se encuentran actualmente muy cerca el uno del otro vistos desde la Tierra, y justo después de la puesta del sol en la noche del 21 de diciembre, la fecha del solsticio de invierno, prácticamente 'chocarán' para convertirse en un punt...
Júpiter y Saturno se encuentran actualmente muy cerca el uno del otro vistos desde la Tierra, y justo después de la puesta del sol en la noche del 21 de diciembre, la fecha del solsticio de invierno, prácticamente 'chocarán' para convertirse en un punt...
El asteroide 2020 PM7, con un diámetro de entre 89 y 200 metros, pasará este martes a unos 2,8 millones de kilómetros de nuestro planeta, a una velocidad de 8 kilómetros por segundo, aproximadamente, de acuerdo con el sitio oficial de la NASA.
El asteroide 2020 PM7, con un diámetro de entre 89 y 200 metros, pasará este martes a unos 2,8 millones de kilómetros de nuestro planeta, a una velocidad de 8 kilómetros por segundo, aproximadamente, de acuerdo con el sitio oficial de la NASA.
Un telescopio del ESO (Observatorio Europeo Austral) ha tomado la que se define como la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplaneta gigantes. Hasta ahora nunca se había logrado observar más de un planeta orbitando a...