La calibración, según el Vocabulario internacional de términos metrológicos (VIM) es una operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medida a partir de una indicación.
La verificación según este mismo vocabulario es aportación de evidencia objetiva de que un elemento satisface los requisitos especificados.
Para mayor claridad en este tema revisemos las similitudes y diferencias entre estos términos que nos muestra la siguiente tabla:
Preguntas | Calibración | Verificación |
¿Quién la hace? | Personal competente con habilidades y destreza | Personal competente y autorizado |
¿Cuándo se hace? | Siempre que el cliente lo solicite | Según regulaciones |
¿Dónde se hace? | Laboratorio de calibración acreditado o no. | Servicio Nacional de Metrología |
¿Quién define el periodo? | El usuario del instrumento | El Servicio Nacional de Metrología según DG 01 |
Incertidumbre | Si | Error máximo permitido entre raíz de tres. |
Declaración de aptitud | No | Si |
¿A que instrumentos se le realiza? | A todos | Según regulaciones DG 01. |
Resultado final | Certificado con valores e incertidumbre | Certificado de apto y no apto. |
¿En el certificado se pone la vigencia del servicio? | No | Si |
Selladura | ![]() | ![]() |
Deja una respuesta