El Dr. Jorge V. Gavilondo Cowley, uno de los principales científicos cubanos de la segunda mitad del siglo XX y uno de los protagonistas de la construcción del sector de la biotecnología, falleció este jueves. De sus manos salieron los primeros anticue...
Academia de Ciencias de Cuba
El destacado científico francés André Marcel Voisin (1903-1964), calificado por Fidel Castro como apóstol de la salud del hombre por su encomiable obra, fue recordado hoy en La Habana por personalidades de la ciencia cubana y de la embajada de Francia,...
El destacado científico francés André Marcel Voisin (1903-1964), calificado por Fidel Castro como apóstol de la salud del hombre por su encomiable obra, fue recordado hoy en La Habana por personalidades de la ciencia cubana y de la embajada de Francia,...
La Academia de Ciencias de Cuba reconoce que el informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU “avanzó en definir la caracterización médica de los padecimientos y emitió recomendaciones válidas”, pero advierte que da pes...
Con la conferencia magistral “La ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19”, inició este martes el evento “Las ciencias en la construcción de la sociedad y la cultura cubanas” en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, institución en la q...
En el mes de Abril, el IAP se dirigió a las Academias de Ciencias y en particular a la de Cuba, para que se nominaran expertos, científicos, académicos que estuvieran directamente involucrados y participando -demostradamente- en la batalla frente a la ...
Cuba reportó al cierre del domingo 7 de junio, 9 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2200 personas confirmadas con el SARS-CoV-2. Por noveno día consecutivo no se lamentó ningún fallecido en el país y fueron dadas 6 altas médicas...
La propuesta de programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación para el período 2021-2025 fue presentada al compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez por las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), en el contexto ...
La Habana es una ciudad de ciencia. No solo porque en ella hayan nacido renombrados científicos que pusieron en lugares cimeros el nombre de la isla. Desde la historia y la actualidad, muchísimas podrían ser las razones. La Habana concentra hoy el mayo...
El pasado 26 de julio de 2019 dejó de existir físicamente a la edad de 72 años un cubano de la talla de José Manuel Mateo Rodríguez. Como científico que era entre otros muchos atributos, dejó una huella de cerca de dos centenares de documentos citables...