Una pregunta seria por la crisis educativa mundial del capitalismo que padecemos, no puede responderse con superficialidades ni con cifras frías tomadas de organismos internacionales que, a menudo, son parte del problema. No basta sólo con contabilizar...
Capitalismo
En la actual batalla cultural, dominada por los aparatos ideológicos de la burguesía y por su ingeniería de sentido, emerge con fuerza una operación sistemática y devastadora: el extractivismo simbólico. El extractivismo es un modelo que se encarga de ...
La lluvia va a tener efectos sobre la energía y la transportación con todo lo que eso conlleva. Es así cada vez que llueve. Por un momento los partes de prensa me trajeron malos recuerdos. María. Sin embargo, todos los días recuerdo sus efectos. Aceler...
El contraste entre el modelo económico austríaco real —con alto gasto público, regulaciones y protección social— y las políticas de Milei, inspiradas en un anarcocapitalismo teórico, revela la desconexión de su ideario con la práctica. Mientras Austria...
Mr. Trump nos deja ver que el dólar no es sólo papel moneda. El dólar es, en la trama de la semiosis hegemónica del capital, una de las armas más letales de la guerra económica global. Su potencia destructiva no reside sólo en su función cambiaria o en...
El periodista y analista geopolítico Roberto Montoya alerta en las Jornadas Moncada sobre el nuevo mandato de Trump y la amenaza autoritaria global, en un acto acompañado por Juan Ponte, director general de la Agenda 2030 del Gobierno de Asturias, y Ro...
El Premio Sveriges Riksbank (Banco Central de Suecia) de Ciencias Económicas se concedió por primera vez en 1969. A diferencia de los auténticos Premios Nobel, se financió con fondos ajenos al patrimonio de Alfred Nobel y con el objetivo partidista de ...
El periodista medioambiental Hervé Kempf (Amiens, Francia, 1957), autor del cómic Cómo los ricos saquean el planeta, señala a los multimillonarios, el neoliberalismo y la brecha entre el norte y el sur global como principales agentes de los daños a la ...
Ahora resulta que hay un “capitalismo verde”, multinacionales como Shell o Coca-Cola han lanzado campañas emocionantes que promueven su imagen de “sostenibilidad”, para tapar su depredación. Algunos comercian también con sus “programas de reforestación...
Esa “magia” de Disney no es más que una herramienta para naturalizar la sumisión y despolitizar a las audiencias victimadas por la farándula y la estetización del poder, la música y la idealización estética neutralizan cualquier lectura crítica. El rel...