El Premio Sveriges Riksbank (Banco Central de Suecia) de Ciencias Económicas se concedió por primera vez en 1969. A diferencia de los auténticos Premios Nobel, se financió con fondos ajenos al patrimonio de Alfred Nobel y con el objetivo partidista de ...
Capitalismo
El periodista medioambiental Hervé Kempf (Amiens, Francia, 1957), autor del cómic Cómo los ricos saquean el planeta, señala a los multimillonarios, el neoliberalismo y la brecha entre el norte y el sur global como principales agentes de los daños a la ...
Ahora resulta que hay un “capitalismo verde”, multinacionales como Shell o Coca-Cola han lanzado campañas emocionantes que promueven su imagen de “sostenibilidad”, para tapar su depredación. Algunos comercian también con sus “programas de reforestación...
Esa “magia” de Disney no es más que una herramienta para naturalizar la sumisión y despolitizar a las audiencias victimadas por la farándula y la estetización del poder, la música y la idealización estética neutralizan cualquier lectura crítica. El rel...
Nuestra vida cotidiana ha sido profundamente transformada por el uso ininterrumpido y cada vez más penetrante de las tecnologías digitales. Como consecuencia, han emergido nuevos mecanismos de alienación que ocultan el carácter explotador de estas tecn...
¿Qué hay detrás de esa frase últimamente tan escuchada en algunos economistas de que Cuba necesita cambios estructurales? ¿Hasta dónde se puede llegar en nombre de esas transformaciones sin que el cambio en cuestión implique transitar al capitalismo? D...
Hay una discusión medio real, medio ahistórica, que se traduce en términos de “¿por dónde vamos?” en materia de sistema económico-político y que no ha dejado de estar presente a lo largo de la Revolución cubana. Una especie de preocupación “natural” qu...
Hay una discusión medio real, medio ahistórica, que se traduce en términos de “¿por dónde vamos?” en materia de sistema económico-político y que no ha dejado de estar presente a lo largo de la Revolución cubana. Una especie de preocupación “natural” qu...
El pensamiento martiano, por su carga humanista, ética y de defensa de la justicia social, constituye una fuente inspiradora y una alternativa ideológica para todos nosotros, luchadores por un mundo mejor, afirmó Frei Betto, destacado teólogo dominico ...
El pensamiento martiano, por su carga humanista, ética y de defensa de la justicia social, constituye una fuente inspiradora y una alternativa ideológica para todos nosotros, luchadores por un mundo mejor, afirmó Frei Betto, destacado teólogo dominico ...