Un amplio programa que incluye más de 30 eventos científicos, de los cuales cuatro son estudiantiles, así como coloquios, seminarios, eventos, simposios, conferencias, talleres, congresos, el foro de rectores y líderes académicos tendrá la segunda edic...
científicos
Geoffrey Hinton es un científico computacional nacido en 1947, considerado uno de los pioneros y principales referentes en inteligencia artificial, sobre todo en redes neuronales y aprendizaje profundo. En 2024, recibió el Premio Nobel de Física junto ...
Es una política encomiable que los gobiernos y entidades apoyen el desarrollo de la ciencia en todos los ámbitos del saber, tanto en centros de investigación, como en universidades y empresas. También es plausible que se promueva la introducción de eso...
La zona marítima entre las islas griegas de Amorgos y Santorini está bajo la lupa de la comunidad científica debido a una intensa actividad sísmica que no cesa desde finales de enero. Según datos de la Universidad Nacional Kapodistríaca de Atenas, más ...
Hasta la fecha, todos los registros de Melanocetus johnsonii correspondían a larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas mediante vehículos submarinos en zonas de hasta 2 000 metros de profundidad. ¿Qué hacía, entonces, un depredador de las tini...
En el panorama científico y médico de 2024, varios equipos de investigadores lograron importantes descubrimientos, que van desde el desarrollo de fármacos hasta aplicaciones para la atención médica y la investigación ambiental. A continuación te presen...
En el panorama científico y médico de 2024, varios equipos de investigadores lograron importantes descubrimientos, que van desde el desarrollo de fármacos hasta aplicaciones para la atención médica y la investigación ambiental. A continuación te presen...
Dos científicos cubanos: el investigador químico, Vladimir Besada y el profesor de Ciencias de la Computación, Rafael Bello, fueron seleccionados como miembros de la Academia Mundial de Ciencias. Besada, perteneciente al Centro de Ingeniería Genética y...
La elefanta Mary, que vive en el zoológico de Berlín, aprendió a usar una manguera para bañarse, aplicando varias estrategias para alcanzar todas las partes del cuerpo. Según los científicos de la Universidad de Humboldt de Berlín, los hallazgos muestr...
La elefanta Mary, que vive en el zoológico de Berlín, aprendió a usar una manguera para bañarse, aplicando varias estrategias para alcanzar todas las partes del cuerpo. Según los científicos de la Universidad de Humboldt de Berlín, los hallazgos muestr...