Los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron hoy el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a por sus descubrimientos de los microARN y su papel en la regulación genética. La Asamblea Nobel entregó el galardón en reconocimien...
científicos
“El síndrome de La Habana“, el interminable culebrón, aparece en escena siempre en momentos oportunos. Se trata de no dejarlo desaparecer, de que no caiga en el olvido, teniendo en cuenta el daño que ya hizo como herramienta para justificar el recrudec...
Con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), los científicos se han lanzado a la búsqueda de una compañera. Con ese objetivo, un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Southampton, de Inglaterra, peina miles de hectáreas de bosque...
Con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), los científicos se han lanzado a la búsqueda de una compañera. Con ese objetivo, un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Southampton, de Inglaterra, peina miles de hectáreas de bosque...
Científicos estadounidenses lograron utilizarla para crear un implante que le permitió a un paciente mudo comunicarse en dos idiomas, luego de que perdiera la capacidad del habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido en el año 2000. The ...
Un equipo de científicos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) de México, afirmaron que “aún no se ha alcanzado” el fondo del agujero azul Taam Ja', localizado en la bahía de Chetumal de la península de Yucatán, al sureste del país. The post “Aún no ...
Sobre los probióticos, su importancia y las perspectivas de su mercado para la salud humana disertó hoy el Dr.C. Claudio Rodríguez, del Centro Nacional de Biopreparados de Cuba, en BioHabana 2024. Los probióticos son alimentos o suplementos que contien...
Un grupo internacional de científicos envió el pasado 1 de marzo una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, en la que le pidieron que "tome medidas" para controlar el comercio de ancas de rana en la Unión Europea (UE). The post La Unión Europea ...
Los científicos estudian el caso de un hombre “hipervacunado” que, al parecer, ha recibido 217 dosis contra el virus de la covid-19, una cifra récord. Según un estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, el paciente recibió decenas de d...
Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha logrado un avance significativo en la investigación cerebral al desarrollar el primer tejido neuronal impreso en 3D capaz de crecer y funcionar de manera similar al tejido cerebral...