¿Qué es “lo colonial”? ¿Quiénes lo desarrollan o ejecutan? ¿Quiénes lo sufren y padecen? ¿En qué momento exacto? ¿Qué se obtiene al formar parte de la telaraña de la opresión colonial y qué se pierde al ser su objeto? ¿Qué relación estrictamente económ...
Colonialismo
“Ha habido una degradación significativa de la visión intelectual de las élites capitalistas tradicionales (…) En lugar de poner sobre la mesa nuevas ideas ante los peligros de este tiempo, sus líderes, cuando menos, están ansiosos por acelerar los con...
El surgimiento de la Sociedad Económica de Amigos del País (Seap), que este 9 de enero llega a su aniversario 230, constituyó una consecuencia de relevantes acontecimientos que ocurrieron en La Habana en la segunda mitad del siglo XVIII. Aquellos hecho...
El impacto del huracán Fiona en septiembre de 2022 ha causado destrozos inmensos, dejando a más de tres millones de personas sin electricidad. Algunas regiones, como Guayama, acaban de hacer un llamado a la transnacional LUMA Energy, la cual el gobiern...
Cadáveres amados los que un día/Ensueños fuisteis de la patria mía,/Arrojad, arrojad sobre mi frente/ Polvo de vuestros huesos carcomidos!/ ¡Tocad mi corazón con vuestras manos!/¡Gemid a mis oídos!/¡Cada uno ha de ser de mis gemidos/Lágrimas de uno más...
En la escalinata de la Universidad de La Habana comienza la marcha. Son las 7:14 de la mañana y la gente está asomada a los balcones de la calle San Lázaro. Hay banderas, carteles, fotos de los ocho estudiantes fusilados. Hay universitarios con batas b...
El 27 de noviembre de 1871 ocurrió uno de los crímenes más tristes de la historia de Cuba. Ocho jóvenes estudiantes de medicina fueron fusilados acusados de un delito que no cometieron. Otras más de 30 fueron enviados a prisión. Uno de esos sobrevivien...
Hoy México ha dado la bienvenida y la condición de invitado especial al Primer Secretario del PCC y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, para que él, su esposa Lis Cuesta y varios representantes del Gobierno cubano le acompañ...
Imaginen cómo andarían las cosas en Cuba que en 1695, el general de galeones Diego de Córdova y Laso de la Vega tuvo que desembolsar 14 000 pesos o escudos de plata y depositar una fianza de otros 16 500 para que el rey de España lo nombrase gobernador...
¿Cuáles son los hechos de sangre más sensacionales que se registran en la historia de Cuba? ¿Quiénes son los criminales más célebres? Hoy, sin un estricto orden cronológico, sintetizaremos algunos de esos sucesos y evocaremos a algunos de los personaj...