La Cumbre de la Amazonia concluyó con acuerdos hacia una agenda para reducir la deforestación y el crimen en la mayor selva tropical del planeta, la coordinación entre Estados para apoyar a autoridades locales en la protección del ecosistema y un llama...
Cumbre
Es perentoria una mirada más cooperativa y solidaria hacia el Sur, especialmente hacia el Caribe. Podemos ampliar y diversificar los proyectos conjuntos en áreas de alta prioridad, como la seguridad alimentaria, el financiamiento al desarrollo, la tran...
Líderes de fuerzas políticas europeas llamaron hoy a una relación entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica y el Caribe sin injerencia y con apego al respeto mutuo. El presidente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), Raoul Hedebouw, y el presiden...
El debate en la primera jornada de la Cumbre de los Pueblos abordó el recrudecimiento del bloqueo impuesto a Cuba, con medidas como su inclusión en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión que repudiaron los ponentes.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ya está en la sede del Consejo Europeo para participar en la III Cumbre Celac-Unión Europea, que comenzará esta mañana en Bruselas, informó la Presidencia en Twitter.
Tras ocho años de celebrada la última Cumbre entre los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE), los días 17 y 18 de julio se celebra en Bruselas, Bélgica, la III Cumbre de jefes de Estado y Gob...
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ya está en Bélgica para participar en la III Cumbre Celac-Unión Europea, que comenzará mañana en Bruselas. Díaz-Canel encabeza una delegación integrada por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; la viceministra pr...
Los primeros minutos de este podcast se dedican a reconocer a los cientos de cubanos residentes en el exterior que el domingo marcharon contra el bloqueo junto a amigos solidarios de todas las latitudes. También analizamos el impacto de la intensa, aun...
El presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez demandó con especial énfasis “una reforma de las instituciones financieras internacionales (…) que tenga en cuenta los legítimos intereses de los países en desarrollo”, y cerró su breve intervención recor...
En pleno siglo XXI es inaceptable que a la mayoría de las naciones en el planeta se nos continúen imponiendo instituciones obsoletas heredadas de la Guerra Fría y de Bretton Woods, alejadas de la actual configuración internacional y concebida para lucr...