Al recibir el Premio Juan Rulfo en 2002, el escritor cubano Cintio Vitier agradeció al autor de Pedro Páramo haber creado el reino invisible de Comala y convertir la muerte en "palabra viva para nosotros, con su profundo reclamo de justicia universal"...
Eliseo Diego
Al recibir el Premio Juan Rulfo en 2002, el escritor cubano Cintio Vitier agradeció al autor de Pedro Páramo haber creado el reino invisible de Comala y convertir la muerte en "palabra viva para nosotros, con su profundo reclamo de justicia universal"...
Ha transcurrido toda una vida y de las personas aquí nombradas sólo Fina está físicamente. Es la más grande poeta viva de Cuba, acaba de cumplir 98 años en La Habana y sigue con rigor el mandato de sus primeros versos: "Quiero escribir con el silencio ...
Ha transcurrido toda una vida y de las personas aquí nombradas sólo Fina está físicamente. Es la más grande poeta viva de Cuba, acaba de cumplir 98 años en La Habana y sigue con rigor el mandato de sus primeros versos: "Quiero escribir con el silencio ...
Estamos en el año del centenario de Eliseo Diego, ese poeta grande, cuya vida y obra se funden en poesía, ternura y nobleza de espíritu. Su hija Josefina como desde pequeña le dicen, lo sabe y vive con ese orgullo; a ella le pedí en el mes de marzo una...
El homenaje por el centenario del nacimiento de Eliseo Diego no puede reducirse a los festejos de unos pocos días. Su obra tiene que reinstalarse en nuestra cotidianidad para abrir los ojos al mundo y reconocer lo que somos. La patria se hace con el c...
Fiel al linaje origenista, perteneciente a su llamada Segunda Generación, Eliseo Diego es voz que engrandece una poética grupal para llenarla con el inconfundible lirismo que dio nueva tonalidad a la poesía hispánica. Hablar de Eliseo Diego de cara a s...
El Ministerio de Cultura ha concebido un programa de homenaje al gran poeta cubano Eliseo Diego por su centenario, a celebrarse el próximo 2 de julio. El centenario puede extenderse todo el año, pues su obra no se reduce a un aniversario. Vale la pena ...
Aunque antes coincidieran en torno al célebre Juan Ramón Jiménez y su tertulia habanera, lo que llamamos el flechazo de "amor" no comenzó en el "campo", pero sí en el teatro "Campoamor". El jovencito Cintio Vitier asistía a una representación, acompaña...