Desde el 29 de marzo de 1990, fecha en que llegaron a Cuba los primeros 139 niños y niñas, y hasta el año 2006, se atendieron 26 114 afectados, de ellos, unos 23 000 niños, para curarse de las secuelas del desastre nuclear. En ese periodo se realizaron...
Energía nuclear
Los retos continuos del CENTIS en estos 25 años han podido ser desafiados por su gente abnegada: ingenieros, licenciados nucleares y técnicos medio en química industrial, metrología y otros perfiles. Muchos tienen grados científicos, son máster y docto...
Está un poco más cercano el día de la producción comercial de energía nuclear de fusión, muy “limpia”, pues trabaja esencialmente con agua y aire. Todo gracias a la integración de las ciencias, a la innovación, a la información universal y ubicua, y so...
La muestra expositiva Documentos extraviados: niños de Chernóbil en Cuba, de la artista peruana Sonia Cunliffe, con la investigación y curaduría de la periodista cubana Maribel Acosta, forma parte de la Bienal Internacional de Asunción, Paraguay. BIA 2...
Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, sostuvo un intercambio con directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En el encuentro conoció de primera mano la misión, funciones y estructura del sistema de instituciones...
En 21 años de funcionamiento gratuito y de alta calidad, el programa humanitario de los niños de Chernóbil en Cuba fue dando –a lo largo del camino- no solo resultados en salud, sino la posibilidad de sistematización médica y científica de sus aplicaci...
Desde esta semana, el nuevo sarcófago de recubrimiento del siniestrado cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, se encuentra instalado y en funciones.El arco protector, de más de 30 toneladas de peso, está destinado a sustituir el...
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, advirtió hoy que Irán volverá a enriquecer uranio por encima del nivel consensuado con las potencias mundiales en el acuerdo nuclear de 2015, es decir, más allá del 3.67 por ciento.
El servicio de traducción en Tarará se mantenía durante 24 horas. Los traductores hacían turnos rotativos y fueron esenciales en la conexión comunicativa y emocional con el personal médico y paramédico cubano. María Nilda Báez narra que al permanecer t...
Los testimonios de muchos profesionales cubanos y pacientes que vivieron largamente en la Isla y otros que se quedaron a vivir para siempre en Cuba, son de gran trascendencia para conocer la dimensión del programa humanitario. Ellos han aportado un inv...