La pediculosis se describe como una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo, así como de la ropa, con huevos o larvas de piojos, al igual que con piojos adultos. En las etapas larvarias estos insectos se alimentan de sangre humana, provoc...
Enfermedad
Desde agosto de 2017, los medios de comunicación han relatado episodios en los que diplomáticos estadounidenses y canadienses en La Habana denunciaron síntomas físicos alarmantes: daño cerebral, mareos, confusión. Robert E. Bartholomew, sociólogo y exp...
El brote multiestatal confirma los temores de los expertos en salud de que el virus se afianzará en otras comunidades de Estados Unidos con bajas tasas de vacunación, y que la propagación podría extenderse durante un año. La Organización Mundial de la ...
Existen ciertas plantas medicinales que tienen sus propiedades terapéuticas en partes de ellas que normalmente se desechan cuando las consumimos, generalmente como alimento. Aunque no son las únicas, la calabaza y el maíz son sin dudas buenos ejemplos ...
El caisimón de anís es una especie ampliamente cultivada en Cuba pero que es originaria del sureste de México y Centroamérica. La planta es un arbusto herbáceo, aromático y ramificado, que alcanza hasta cinco metros de altura. Algunos usos referidos de...
Se calcula que más del 75 % de las enfermedades infecciosas humanas emergentes son zoonóticas, lo que confiere a los animales un papel importante como reservorios en la dinámica de estas enfermedades. La fauna silvestre representa el reservorio más imp...
El nombre común, también denominado vernáculo o vulgar, es cualquier apelativo de las especies biológicas más allá del científico. Este último, llamado también nombre binomial, es la denominación formal del ser ya sea vivo o extinto y resulta siempre e...
Antes de que el Malecón existiera, casi todas las viviendas habaneras de entonces estaban dotadas de letrinas o pozos negros que se hacían construir casi al lado de la cocina. Como su limpieza se imponía periódicamente, aparecieron grupos de hombres qu...
Publicaciones en redes digitales han reflejado durante las últimas semanas el caso de un niño cubano de 10 años de edad que fue atendido en diferentes instituciones de salud de la capital, como parte del diagnóstico y tratamiento a las enfermedades que...
La Arnica montana, de la familia Asteraceae, es una planta originaria de Europa central y meridional, pero también se encuentra en Asia y América del Norte, especialmente en regiones montañosas con suelos ácidos. Por otro lado, la Dianthera secunda o J...