La medicina personalizada se ha convertido en una de las principales estrategias de atención médica en el mundo, y Cuba no es la excepción. La Dra. Beatriz Marcheco Teruel, directora del Centro Nacional de Genética Médica y presidenta de la Sociedad Cu...
estudios genéticos
Un estudio de científicos italianos mostró que los mismos tipos de genes saltadores están activos tanto en el cerebro humano como en el de dos especies de moluscos cefalópodos de la familia 'Octopodidae': el 'Octopus vulgaris', que es el pulpo común; y...
Estudiosos y activistas han repudiado el uso del término con sólidos argumentos científicos y éticos. No hay más raza que la humana, dijo Martí y en ese principio se sustenta la búsqueda de respuestas científicas a los problemas de salud que podrían es...
Estudiosos y activistas han repudiado el uso del término con sólidos argumentos científicos y éticos. No hay más raza que la humana, dijo Martí y en ese principio se sustenta la búsqueda de respuestas científicas a los problemas de salud que podrían es...
Los peces eléctricos, como las rayas o las anguilas, disponen de órganos que les proporcionan la capacidad de recibir y enviar señales que les ayudan a reconocer a otros peces por su especie, sexo e incluso a individuos específicos. Asimismo, utilizan ...
El biotecnólogo Ramiro Perrotta realizará su postdoctorado junto a un grupo de expertos de la Universidad de Harvard. Buscarán revivir a un animal que se extinguió hace seis mil años. Crear un híbrido entre un mamut y un elefante --es decir, “mamutizar...
Una serie de pruebas de autocontrol en animales marinos ha revelado que las sepias son capaces de aguantar hasta 130 segundos desde que se les ofrece una 'golosina' si saben que su paciencia será gratificada con creces. Se trata de la primera vez que s...
En las imágenes de aborígenes cubanos y caribeños ocasionalmente se aprecian individuos con cráneos modificados, cual si la naturaleza les hubiese dotado de una singularidad semejante. Pero las evidencias arqueológicas e históricas de la Modificación C...
Los resultados del estudio, en el cual participaron el Centro Nacional de Genética Médica, junto a la Universidad de La Habana y la Universidad Médica de Matanzas, convierten al Caribe en el primer lugar de las Américas donde los científicos han obteni...
La representación artística del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, aparece hoy como una de las mejores imágenes de 2020, según la selección anual que realiza la revista británica Nature. La revista seleccionó en total 13 imágenes...