La curiosidad es condición innata del ser humano. Se manifiesta en los infinitos porqués de los niños, en el gusto por la chismografía, en el interés por conocer el origen de las especies y el funcionamiento de nuestro cuerpo, así como en la capacidad ...
Filosofía
Entre los santorales del “best seller”, abundan los mercachifles del ego muñido con sermones petulantes y sabihondos. Aunque se disfracen bajo camuflajes terminológicos diversos, todos ellos venden sus “cuentas de vidrio” a precio de hallazgos trascend...
La vida política de nuestra contemporaneidad, incluyendo la realidad cubana, ha traído consigo un efecto no del todo previsto por los clásicos del pensamiento revolucionario. Ocurre que junto a la inevitable y hasta temida “polarización” entre partidar...
La historia del selfie despierta los debates sobre la intimidad como espectáculo, las tecnologías en función de la cultura del yo y las borrosas fronteras en el mundo real-virtual. Discusiones donde se cuestiona si los selfies son una muestra del narci...
¿Existe libertad de expresión en el Socialismo? ¿Qué función tienen el arte y el artista? Para la Doctora en Ciencias Filosóficas, Anayansi Castellón Jiménez, dedicada durante años a los estudios sobre la ideología de la Revolución Cubana, responder es...
Podría empezar este texto citando que Federico Engels definió la libertad como el conocimiento de la necesidad, la manera que más me convence de todas las formas humanas que han existido para hablar del vuelo de una paloma o de una nave espacial. O esc...
Podría empezar este texto citando que Federico Engels definió la libertad como el conocimiento de la necesidad, la manera que más me convence de todas las formas humanas que han existido para hablar del vuelo de una paloma o de una nave espacial. O esc...
¿Cómo será el mundo después de la pandemia? Todo género de audacias imaginativas dan la vuelta al mundo y vuelven a darla. Unos claman por «volver a la normalidad». Otros alientan la ilusión de que «muerto el virus se acabó la rabia» del capitalismo. A...
¿Cómo será el mundo después de la pandemia? Todo género de audacias imaginativas dan la vuelta al mundo y vuelven a darla. Unos claman por «volver a la normalidad». Otros alientan la ilusión de que «muerto el virus se acabó la rabia» del capitalismo. A...
Karl Marx, político, filósofo y economista alemán, es recordado y leído por millones de personas en el mundo dada su vasta obra. Su teoría cambió la forma de entender y estudiar el mundo y la economía capitalista. Este 5 de mayo, ocasión del aniversari...