Una gran novedad del hallazgo es que apareció en rocas del Jurásico tardío al Cretácico temprano (146 a 144 millones de años), en las cuales no existían reportes confirmados de estos tipos de animales. Pero lo más impresionante del nuevo fósil es que s...
Geología
Una gran novedad del hallazgo es que apareció en rocas del Jurásico tardío al Cretácico temprano (146 a 144 millones de años), en las cuales no existían reportes confirmados de estos tipos de animales. Pero lo más impresionante del nuevo fósil es que s...
El volcán Shiveluch, ubicado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción la madrugada de este martes, expulsando una columna de cenizas que alcanzó 15 kilómetros de altura. La última vez que cayó una cantidad tan importante de ceniza en Kliuch...
Científicos que estudian la geología de la isla volcánica brasileña de Trinidad, encontraron plástico fundido, entremezclado con las rocas del lugar, según reporta la agencia de noticias Reuters. Los investigadores que hicieron el hallazgo las describe...
Según Bruce Malamud, profesor de Riesgos Naturales y Ambientales del King's College de Londres, la energía liberada por el terremoto de 7.8 en el sureste de Turquía equivale a alrededor de dos mil veces el tamaño de la bomba atómica que lanzó Estados U...
Por: Manuel A. Iturralde-Vinent. Académico de Mérito, Asesor científico de Redciencia, Citmatel. En los últimos tiempos se han publicado en medios de comunicación que se considerarían confiables, algunas informaciones que lindan con el sensacionalismo,...
Cuando un volcán submarino en el Pacífico Sur entró en erupción en 2015, la fuerza del fenómeno natural creó la nueva isla de Hunga Tonga Hunga Ha'apai (Hunga Tonga). Pero no solo eso: su surgimiento también creó una oportunidad sin precedentes no solo...
Recientemente, la revista “Nature Geoscience” publicó los resultados de una investigación según la cual el giro del núcleo de la Tierra se ha ralentizado, lo que podría influir en distintos aspectos en la superficie del planeta. Con el paso de los días...
Con un diámetro aproximado de 50 000 metros, geógrafos y astrónomos coinciden en que es una formación geológica ‘curiosa’. Algunos científicas piensan que se formó tras la colisión de un asteroide gigantesco. Otros, sin embargo, creen que tiene que ver...
Gracias al estudio de cientos de terremotos, investigadores han llegado a la conclusión de que el giro del núcleo de la Tierra se ha frenado, está rotando a menor velocidad, y esto podría influir en distintos aspectos en la superficie del planeta, como...