Era lo previsible. Uno y otro son lo mismo: operadores políticos de los planes imperiales para la región. Yunior García, el pretendido líder de la operación de cambio de régimen en Cuba, se encontró en Madrid con Leopoldo López, el manejador en las som...
Guerra No Convencional
Si algo distingue a las operaciones de Guerra No Convencional de EE.UU. en el presente, en comparación con las desarrolladas en otros períodos históricos, es que tienen lugar en un mundo cada vez más interconectado, gracias a los avances logrados por e...
La Revolución Cubana constituye un límite al poder de EE.UU. en América Latina y su clase dominante tiene lo que denomino el Síndrome de Cuba, porque ellos han podido destruir o mediatizar distintos procesos en el continente desde hace 70 años, pero no...
La globalización puede resultar un concepto abstracto; y dotarse de cualquiera de las “maravillas” que ofrece el mercado en forma de nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC), puede resultar un sueño imposible; pero es una realida...
Se habrá tropezado usted alguna vez con una amplia gama de denominaciones que, con más o menos acierto, manejan algunos medios de información para definir las distintas modalidades que adopta Estados Unidos para ejercer hoy su pretendida hegemonía mund...
El gobierno de los Estados Unidos está desempeñando un papel clave en la organización, promoción y amplificación de las próximas protestas a nivel nacional en Cuba previstas para el 15 de noviembre.
La picaresca cubana tiene su variante de choteo para lo que ingenieros llamarían la "caja de cambios". Nuestra gracia peculiar resumió en una de sus piezas, la palanca, el complejo dispositivo que define la velocidad de los automóviles, rebautizándolo ...
En su nota publicada en El Toque, Laura Tedesco y Rut Diamint siguen los consejos de Richard Youngs y a codazo limpio tratan de eludir el tema del financiamiento que han recibido de Open Society y de otras instituciones que a su vez son subcontratadas ...
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, compartió en su perfil de Twitter una línea del tiempo que pone al descubierto incesantes acciones de guerra no convencional promovidas por el gobierno de los Estados Unidos en planos comu...
Néstor Kohan nació en Argentina en 1967, el mismo año en que era asesinado el Che Guevara en Bolivia. Creció en una América Latina donde aún se respiraba la genuina aspiración de la revolución continental; la misma América que sufría sangrientas dictad...