Un hallazgo reciente en Australia hizo que los responsables del mismo concluyeran que alguna vez el gigante de Oceanía atravesó por una auténtica “era de monotremas”, un orden de mamíferos poco comunes en la actualidad. The post Australia vivió una era...
Hallazgo
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina dieron a conocer hoy el hallazgo de fósiles de una especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo, al sur del país. The post Hallan fósiles de una nueva ...
Según afirma un equipo de científicos daneses en un artículo publicado en la revista Nature Communications, no fue el cambio climático, sino el ser humano el que provocó la extinción drástica de especies de la megafauna hace 50 000 años. El grupo de b...
Según una nueva teoría del profesor Joao Pedro de Magalhaes el envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios. La hipótesis del “cuello de botella de la longevidad” relaciona el papel que desem...
Según una nueva teoría del profesor Joao Pedro de Magalhaes el envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios. La hipótesis del “cuello de botella de la longevidad” relaciona el papel que desem...
Los restos fósiles de un megadepredador gigante, que estaba en la cumbre de la pirámide alimenticia del océano hace unos 170 millones de años y pertenecía al suborden de los pliosaurios, fueron identificados por un equipo internacional de paleontólogos...
La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el Premio Nobel de Química 2023 a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos, partículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades. Se t...
Arqueólogos japoneses y peruanos descubrieron la tumba de un sacerdote de 3 000 años de antigüedad junto a ofrendas de cerámica en un sitio ceremonial del norte de Perú. "El contexto funerario está intacto. Es uno de los primeros sacerdotes de los Ande...
En 1956, el científico David Pines teorizó sobre el comportamiento de esta ‘partícula demonio’. Hoy, 67 años más tarde, sabemos que Pines no estaba equivocado.
En 1956, el científico David Pines teorizó sobre el comportamiento de esta ‘partícula demonio’. Hoy, 67 años más tarde, sabemos que Pines no estaba equivocado.