Existen plantas que son de uso bien común por sus usos culinarios, pero que también se emplean por sus propiedades medicinales. Una de ellas es el Coleus amboinicus, conocida en Cuba como orégano francés. Es una especie de la familia de las lamiáceas q...
Medicina
Hay noticias que llegan y sacuden la existencia. Quiso el destino que la recibida en las primeras horas de este domingo 4 de mayo traspasara el marco de la duda, de lo indeciso, para hacerla realidad. Ha fallecido en La Habana el Dr. C. Armando Caballe...
Sobre las misiones principales que tiene la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) de Cuba, perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, del país, y hacia donde se enfocan los esfuerzos de este importante c...
La pediculosis se describe como una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo, así como de la ropa, con huevos o larvas de piojos, al igual que con piojos adultos. En las etapas larvarias estos insectos se alimentan de sangre humana, provoc...
Estrés y ansiedad son dos palabras que resultan populares en el mundo moderno. Según el blog de salud de MAPFRE, en la actualidad, casi todo cuanto nos rodea (trabajo, familia, circunstancias personales), nos pueden generar grandes dosis de tensión, e...
Sobre las posibilidades que ofrece la cooperación entre Cuba y China en materia de salud, Sun Jianzhong, presidente y rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, y quien se encuentra en Cuba para la V Convención Internacional Cuba-S...
Existen ciertas plantas medicinales que tienen sus propiedades terapéuticas en partes de ellas que normalmente se desechan cuando las consumimos, generalmente como alimento. Aunque no son las únicas, la calabaza y el maíz son sin dudas buenos ejemplos ...
El Parkinson, considerado como la segunda causa más frecuente de enfermedad degenerativa en adultos, es una condición médica compleja que afecta el sistema nervioso central, provocando la pérdida prematura de células cerebrales productoras de dopamina,...
El caisimón de anís es una especie ampliamente cultivada en Cuba pero que es originaria del sureste de México y Centroamérica. La planta es un arbusto herbáceo, aromático y ramificado, que alcanza hasta cinco metros de altura. Algunos usos referidos de...
Seis especialistas chinos en Medicina Tradicional China (MTC) utilizaron sus conocimientos para atender a pacientes en el Hospital Provincial de la ciudad de Matanzas, oeste de Cuba, hermanada desde hace una década con la provincia china de Zhejiang. A...