Con el desarrollo este viernes del taller de inicio del ensayo clínico fase III promovido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), para la evaluación de la eficacia y seguridad del fármaco neuroprotector NeuralCIM (nombre comercial de la molécula ...
Neurología
Un equipo de científicos ha demostrado por primera vez que 800.000 células cerebrales “in vitro” pueden realizar tareas dirigidas a determinados objetivos, como por ejemplo aprender a jugar al videojuego Pong, según un artículo publicado este miércoles...
Un equipo científico descubrió que existe un vínculo entre los problemas de memoria y la pérdida del olfato o el gusto tras pasar la COVID-19. Los pacientes con los trastornos del olfato y del gusto más graves tras la COVID-19 obtuvieron los peores res...
En lo que continúa el debate entre ambas facciones, desde Cuba se vuelve a preguntar: ¿por qué siguen en vigor las medidas tomadas por estos hechos?; ¿cuáles son los argumentos para mantener las limitaciones de personal sobre las embajadas?; ¿quién se ...
En lo que continúa el debate entre ambas facciones, desde Cuba se vuelve a preguntar: ¿por qué siguen en vigor las medidas tomadas por estos hechos?; ¿cuáles son los argumentos para mantener las limitaciones de personal sobre las embajadas?; ¿quién se ...
Un grupo de expertos de la Academia de Ciencias de Cuba presentó este lunes una evaluación sobre los incidentes de salud no identificados que afectaron a empleados de Estados Unidos y sus familias en La Habana. Después de cinco años sigue sin explicaci...
Este es un informe técnico realizado por un equipo multidisciplinario de investigación creado por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) sobre los “incidentes de salud no identificados” reportados en La Habana. Algunos empleados de los Estados Unidos se...
Bien valdría la pena que las agencias estadounidenses emplearan más tiempo en una visión introspectiva y, si no estuvieran dispuestas a hacerlo, al menos mostraran una actitud más coherente al enfrentar el problema en su conjunto. De no ser posible nad...
El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), en La Habana, aumentó la producción conectores para circuitos de respiración (aditamento con forma de Y), en aras de lograr más de mil de estos dispositivos que responden a la demanda del país ante el défici...
El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), en La Habana, aumentó la producción conectores para circuitos de respiración (aditamento con forma de Y), en aras de lograr más de mil de estos dispositivos que responden a la demanda del país ante el défici...