Esta semana, si miramos arriba, podremos apreciar una luna muy brillante, que puede parecer, incluso, más grande que las otras. Se trata de la superluna de ciervo, que engalana nuestros cielos desde el 12 hasta el 15 de julio. Cubadebate propone un fot...
Planeta Tierra
Un equipo de investigación internacional dirigido por ETH Zurich y el Centro Nacional de Competencia en Investigación PlanetS ahora propone una nueva respuesta a esta pregunta basada en experimentos de laboratorio y simulaciones por computadora. Los in...
Un equipo de investigación internacional dirigido por ETH Zurich y el Centro Nacional de Competencia en Investigación PlanetS ahora propone una nueva respuesta a esta pregunta basada en experimentos de laboratorio y simulaciones por computadora. Los in...
Mirando directamente en la dirección de la Tierra, una mancha solar que triplica el tamaño de nuestro planeta apareció sobre la superficie del Sol. Según los astrónomos de la NASA que han observado el fenómeno, es posible que envíe erupciones y destell...
Mirando directamente en la dirección de la Tierra, una mancha solar que triplica el tamaño de nuestro planeta apareció sobre la superficie del Sol. Según los astrónomos de la NASA que han observado el fenómeno, es posible que envíe erupciones y destell...
¡Bienvenido, verano! Este 21 de junio se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte y, con él, la llegada de la temporada de más calor del año. Esto es lo que debes saber sobre el esperado evento astronómico.
El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, según un es...
Su análisis muestra que la temperatura en las dorsales oceánicas de la Tierra es relativamente constante y se sitúa alrededor de los 1350 ºC. Sin embargo, hay "puntos calientes" a lo largo de las crestas submarinas que pueden alcanzar los 1600º, compar...
Científicos de la británica Universidad de Cambridge han identificado una nueva clase de exoplanetas donde podría existir vida, que han llamado Hycean: hidrógeno (en inglés, hydrogen) y océano (ocean). Un estudio publicado este jueves en The Astrophysi...
Científicos de la británica Universidad de Cambridge han identificado una nueva clase de exoplanetas donde podría existir vida, que han llamado Hycean: hidrógeno (en inglés, hydrogen) y océano (ocean). Un estudio publicado este jueves en The Astrophysi...