El proceso revolucionario de los años treinta, para algunos Revolución del 30 y para otros Revolución del 33, más que la identificación con un año específico, fue todo un proceso donde la situación revolucionaria, que se había gestado desde los años ve...
Ramón Grau San Martín
En Cuba “bicho” es sinónimo de astuto, de vivo, de trapacero. En la vieja política cubana en la que hubo tanto bicho, nadie, salvo Batista, parece haberlo sido más que José Manuel Alemán. ¿A cuánto ascendió su fortuna o, mejor, cuánto se robó del Tesor...
No hay cubano que desconozca que a Lola la mataron a las tres de la tarde. Hay preguntas a las que puede responder cualquier cubano. Pero no se pregunte más acerca del asunto. Porque a la hora de su muerte se constriñe todo lo que conocemos sobre el pe...
El doctor Ramón Grau San Martín, presidente de la República entre 1944 y 1948 –lo fue antes entre 1933 y 1934– tenía una forma peculiar de remover a sus ministros y colaboradores principales. Jamás les hacía un conteo de protección ni una advertencia, ...
En el afán de aportar la mayor cantidad de luces y sombras del personaje, a golpe de memoria debe reconstruir toda aquella atmósfera. Concluye el “gobierno de la cubanidad” y para el doctor Grau se ha abierto un paréntesis en el cual el pugilato por ma...