Es importante recalcar que las mayores concentraciones se localizan entre unos 5 a 7 km de altura por lo que no existe peligro en la superficie. No obstante se recomienda a las personas alérgicas y con otros padecimientos respiratorios protegerse, ya q...
Sahara
El análisis de varios modelos de pronóstico indica que se registrará en Cuba un incremento de las concentraciones de polvo proveniente del Sahara, a partir de mañana 4 de de octubre, de acuerdo con el Departamento de Radiación Solar y Óptica Atmosféric...
Lo primero es disminuir la exposición al polvo, que puede lograrse permaneciendo en los hogares, siempre que sea posible. Evitar en los días de máxima presencia del polvo realizar ejercicios físicos al aire libre. Los pacientes con alguna condición pre...
De acuerdo con la información ofrecida por el Doctor José Rubiera, en su perfil de Facebook, si bien estas áreas de polvo, provenientes de Haití, República Dominicana y el Mar Caribe oriental, con una concentración muy alta de partículas en suspensión ...
La nube de polvo del Sahara avanza sobre la mitad oriental de Cuba, proveniente de Haití, República Dominicana y el Mar Caribe oriental, con una concentración muy alta de partículas en suspensión, informaron hoy meteorólogos del país. Especialistas ase...
La Capa de Aire Sahariano es una masa de aire muy seco y polvoriento que se origina sobre el desierto del Sahara durante el final de la primavera, el verano y principios del otoño, y se mueve sobre el Atlántico norte tropical cada tres, cuatro o cinco ...
Las imágenes satelitales confirman el avance de una nube de polvo del Sahara por el Caribe, donde varios países han activado las alertas para las personas con problemas respiratorios. Hay una creciente posibilidad de que Cuba y partes de la costa del G...
La NASA ha publicado una imagen donde se observan los restos de un antiguo lago que sería el más grande del mundo hoy en día. La instantánea muestra el lugar de África Central donde hace alrededor de 7 000 años se encontraba Mega Chad, un lago más gran...
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado este domingo una fotografía de la estructura de Richat, enigmática formación geológica en el centro de Mauritania, conocida como "El ojo del Sahara".
La notable presencia de nubes de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical ha sido la principal causa de la marcada tranquilidad ciclónica imperante allí durante la primera quincena de agosto, etapa en la que ni siquiera se formó una depresión tropi...